Luego de hablar del Klezmer nos hizo reflexionar sobre la demasiada atención que ponemos en las cosas materiales "que esta boquilla es mejor que esta, que mi nueva abrazadera, que el clarinete, que mi estuche es asi...cuando alguien me pregunta con que boquilla toco, yo sé que la conversación no va air muy lejos..." Y contó la siguiente anéctoda: "Una vez una dama me pregunto que boquilla usaba, que porque uso una de cristal, y yo le dije: bueno, es una boquilla hecha por un jeque de un país oriental, y son muy especiales ya que son hechas solo para mi especialmente... hasta el día de hoy, esa dama cree lo que le dije" (el público y él ríen).
"Preocúpense por tocar mejor, por la música que hacen, no por el estuche o la boquilla. Todo esto es solo un medio, el clarinete es un medio que yo uso para expresarme, para que me escuchen". Mencionó además la importancia que tenemos los músicos en la sociedad "nosotros tenemos que restaurar el balance entre la humanidad, tenemos esta hermosa profesión de la música y debemos ayudar al mundo a ser mejor". También nos hizo pensar del músico en el escenario: "¿Han visto el mundial de futbol por televisión? Cuando alguien hace un gol, todos saltan y participan del gol como si ellos lo hubieran hecho, ¿no es cierto? Lo mismo es en música: si yo no hago participar a la gente, si no les hago sentir lo msimo que yo siento, entonces mejor...mejor vendo condones, ya que también son muy importantes en la sociedad de hoy en día" Uno de los momentos que el silencio invadió fué cuando dijo "no hay que tocar música, hay que hablar música...cuántas veces escuchamos decir a una madre: mi hijo toca el piano... o clarinete... o lo que sea, cuando sería tan bello si alguien dijiera: mi hijo se expresa con el clarinete"
.
Pidió si alguien quería tocar algo, y la primera voluntaria que ven en la foto pisó el escenario. Como era de suponerse, la participante tocó una pieza popular de Klezmer, y a los pocos segundos de empezar, Giora la detuvo y le dijo: ¿se siente bién? La siento tensa, no me conmueve lo que toca..." ella volvió a tocar, y nuevamente fué detenida por Giora: " tu problema es que puiensas mucho, haz música! Para hacerce claro le pidió su clarinete y le volteó la boquilla, cosa que Giora podía comodamente tocar mientras ella soplaba (como muestra la foto). El sonido cambió, y lo que Giora tocaba sonaba fresco, natural..."¿por que?" preguntó...."porque no piensas en lo que tocas, solo lo disfrutas, no sabes lo que va a venir...has lo mismo tu sola". Luego desarmó el instrumento en dos, y colocó la boquilla en el cuerpo inferior del clarinete "....toca ahora....diviértete" y asi sucedió, ante risas del público. Volvió a insistir en que debemos divertirnos, debemos hacer música, "incluso con una sola nota, toquen, toquen...yo no necesito mucho sonido para hacer música..." y a continuación tocó el Ave Maria de Schubert en un pianíssimo que cautivó a toda la audiencia.
Alguien le pregunto qué técnica usaba para tocar Klezmer "....yo no sé qué es técnica. Yo agarro el intrumento y toco". Luego de un segundo participante, la clase terminó con un público que abandonó el auditorio meditabundo. |