ARTICULOS


  
__________________________________________________________________________________________

La clarinetista Venezolana Valentina Palma nos envía este nutritivo análisis que ha elaborado sobre la Rapsodia de Debussy, una obra importante en nuestra literatura  clarinetística.

Una vez mas agradecemos a Valentina por su valiosa colaboración con Clariperu. El artículo está disponible en formato PDF.
Regresar
        La Rapsodia para clarinete y piano de Debussy
Sin duda alguna, una de las obras preferidas por clarinetistas de todos los niveles, es la Rapsodia de Debussy, una exquisita miniatura que resalta el color tímbrico del clarinete, y que para suerte nuestra ha sido  llevada a versión orquestal por la mano del mismo compositor, legándonos así una magnífica obra que forma parte del repertorio internacional del clarinete.

¿Qué características especiales muestra esta composición? Su análisis nos ayudará a una mejor comprensión de la obra y como consecuencia, a mejorar nuestra interpretación. El siguiente texto los llevará por un
análisis general de la obra, un análisis estructural y armónico y complementado con un glosario e imágenes que lo sumergirán en el mundo sonoro de la Rapsodia de Debussy.

PD: si desea ampliar el siguiente documento a toda su pantalla, pulse la esquina superior derecha del navegador que enmarca el articulo.




Valentina Palma
Escuche la Rapsodia de Debussy
También podrá encontrar  a continuación el manuscrito original de la Primera Rapsodia en formato PDF.
En adición al análisis, puede escuchar la Rapsodia de Debussy en esta grabación histórica del clarinetista Benny Goodman al frente de la Sinfónica de Nueva York. Dirige John Barbirolli. Concierto realizado en el año de 1940.